Publicat el Deixa un comentari

Arquitectura sostenible.

 

Arquitectura sostenible

En Murcia se ha realizado la construcción de 3 casas independientes pero integradas en un espacio común siguiendo criterios de respeto a la ecología, la economía y siendo socialmente responsables.

El proyecto ha sido premiado con el galardón Ajax de jóvenes arquitectos y se basa en la utilización de técnicas de construcción adaptadas a la climatología de la zona, con inviernos fríos y veranos calurosos.

Estas técnicas son la utilización de un revestimiento de madera (pino tratado procedente de una explotación ecológica), dimensión de las aberturas en función de la orientación, vidrios de baja emisividad, contraventanas para evitar pérdidas de calor, ventilación cruzada, calefacción por biomasa y sistema de recogida de aguas pluviales.

Como veréis en la imagen, emplazada en un lugar muy bonito.

Este es un ejemplo, siguiendo con la línea de otros artículos que hemos publicado en Les Coses Bones, de lo que debe ser un estilo de vida más responsable con nuestro entorno, la sociedad en la que vivimos, y un seguimiento de los movimientos slow y de decrecimiento que deben llevarnos a vivir mejor en los próximos años y dejar un mundo mejor a nuestros hijos.

Les Coses Bones
C / Major 12
08750 Molins de Rei
93-680 11 94
info@lescosesbones.com
https://www.lescosesbones.com

A Múrcia s’ha realitzat la construcció de 3 cases independents però integrades en un espai comú seguint criteris de respecte a l’ecologia, a l’economia i essent socialment responsables.

El projecte ha estat premiat amb el guardó Ajax de joves arquitectes i es basa en la utilització de tècniques de construcció adaptades a la climatologia de la zona, amb hiverns freds i estius calorosos.

Aquestes tècniques son la  utilització d’un revestiment de fusta ( pi tractat procedent d’una explotació ecològica ), dimensió de les obertures en funció de l’orientació, vidres de baixa emissivitat, porticons per evitar pèrdues de calor, ventilació creuada, calefacció per biomassa i sistema de recollida d’aigües pluvials.

Com veureu a la imatge, emplaçada en un lloc molt bonic.

Aquest és un exemple, seguint amb la línia d’altres artícles que hem publicat a Les Coses Bones, del que ha de ser un estil de vida més responsable amb el nostre entorn, la societat a la pertanyem, i un seguiment dels moviments slow i de decreixement que ens han de permetre viure millor en els propers anys i deixar un món millor als nostres fills.

Les Coses Bones
C / Major 12
08750 Molins de Rei
93-680 11 94
info@lescosesbones.com
https://www.lescosesbones.com

————–

Publicat el Deixa un comentari

El decreixement. La nova economia ecològica.

El pasado 13 de agosto La Vanguardia (Antonio Cerrillo) publicaba un interesante artículo sobre el decrecimiento como forma lógica de retorno a un sistema de vida más saludable, equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

Poco a poco mucha gente está adoptando este estilo de vida considerando que no seremos más felices por trabajar más horas, consumir más, o tener más posesiones.

No es que sea una tema nuevo, fruto de una moda, e impulsado por personas con ideales alternativos, sino que es un movimiento silencioso, acumulativo y que engloba personas preocupadas por su salud, la de sus hijos, por la Tierra y por una conciencia social, ecológica y de respeto a los demás.

Pero que es el decrecimiento?

El decrecimiento es una línea política, económica y social que se contrapone al modelo de crecimiento económico que impulsa la sociedad actual. A día de hoy es el economista francés Serge Latouche su principal ideólogo. Para él “no es posible un crecimiento continuo en un planeta limitado, donde hemos superado mucho los límites ambientales y estamos cerca de superar a muchos más”.

Latouche hace un símil muy ilustrativo cuando compara la necesidad de decrecer con un río que se desborda y que todo el mundo quiere que “decrezca” para que las aguas vuelvan a la normalidad.

Paul Ariès, politólogo y escritor, incide en la incapacidad que tenemos de ponernos límites debido a la inercia social de producir y consumir siempre más, con lo que cada vez hay más desigualdades sociales, humanas, económicas y el agotamiento de recursos que mencionábamos antes.

Y que estamos haciendo en Cataluña?

El número de personas influyentes y de seguidores del decrecimiento ha crecido en los últimos años en nuestro país. Personas como David Llistar, François Schneider, Juan Martínez Alié, entre otros, han hecho que se organice una red donde poco a poco se va asentando este movimiento.

Donde más se hace evidente el movimiento es en las diferentes iniciativas que se llevan a cabo, por ejemplo, en la Colonia textil de Calafou (Vallbona d’Anoia), en la Asociación Xicoia (Montblanc, Cal Cases (Santa Maria d’Oló). En estos espacios se impulsa una producción de alimentos sanos y justos éticamente.

Reflexión

Que los recursos del planeta son finitos ya lo sabíamos, otra cosa es que no lo queramos ver, que el sistema económico-social impuesto es injusto y desequilibrado ya lo sabíamos, y que si no se hace un cambio radical a cien años vista lo pasaremos mal también lo sabemos.

La crisis actual lo que ha iniciado, y quizás provocará, es una toma de conciencia más rápida y profunda de la necesidad de reordenar todo y dejar el egoísmo y la falta de escrúpulos para pasar a una conciencia más social, equilibrada , respetuosa y menos consumista.

Referencias:

Les Coses Bones
C / Major 12
08750 Molins de Rei
93-680 11 94
info@lescosesbones.com
https://www.lescosesbones.com/
————————–
El passat 13 d’agost La Vanguardia (Antonio Cerrillo ) publicava un interessant article sobre el decreixement com a forma lògica de retorn a un sistema de vida més saludable,  equilibrat i respectuós amb el medi ambient.
Poc a poc molta gent està adoptant aquest estil de vida considerant que no serem més feliços per treballar més hores, per consumir més, per tenir més possessions.
No es que sigui un bolet que ha sortit de cop, fruit d’una moda, i impulsat per gent persones amb ideals alternatius sinó que és un moviment silenciós, acumulatiu i que engloba persones preocupades per la seva salut, la dels seus fills, per la Terra i per una consciència social, ecològica i de respecte als altres.
Però que és el decreixement ?
El decreixement és una línia política, econòmica i social que es contraposa al model de
creixement econòmic que impulsa la societat actual. A dia d’avui és l’economista francès
Serge Latouche el seu principal ideòleg. Per a ell “ no es possible un creixement continu en un planeta limitat, on hem superat molt dels límits ambientals i estem a prop de superar-ne molts més “ .
Latouche fa un símil molt il·lustratiu quan compara la necessitat de decrèixer amb un riu que es desborda i que tothom vol que “ decreixi” per a que les aigües tornin a la normalitat.
Paul Ariès, politòleg i escriptor, incideix en la incapacitat que tenim de posar-nos límits degut a la inercia social de produir i consumir sempre més, amb la qual cosa cada cop hi ha més desigualtats socials, humanes, econòmiques i l’esgotament de recursos que esmentàvem abans.
I que estem fent a Catalunya ?
El nombre de persones influents i de seguidors del decreixement ha crescut en els darrers
anys a casa nostra. Persones com David Llistar, François Schneider, Joan Martínez Alié, entre d’altres, han fet que s’organitzi una xarxa on poc a poc es va assentant aquest moviment.
On més es fa evident el moviment és en les diferents iniciatives que es duen a terme, per
exemple, a la Colònia tèxtil de Calafou ( Vallbona d’Anoia ), a l’Associació Xicòria ( Montblanc , Cal Cases ( Santa Maria d’Oló ). En aquests espais s’impulsa una producció d’aliments sans i justos èticament.
Reflexió
Que els recursos del planeta són finits ja ho sabíem, altra cosa és que no ho volguem veure, que el sistema econòmic-social imposat és injust i desequilibrat ja ho sabíem, i que si no es fa un canvi radical a cent anys vista ho passarem malament també ho sabem.
La crisi actual el que ha començat, i potser provocarà, és una pressa de consciència més ràpida i profunda de la necessitat de reordenar-ho tot i deixar l’egoïsme i la manca d’escrúpols per a passar a una consciència més social, equilibrada, respectuosa i menys consumista.
Referències :
Les Coses Bones
C / Major 12
08750 Molins de Rei
93-680 11 94
info@lescosesbones.com
https://www.lescosesbones.com/
—————

El pasado 13 de agosto La Vanguardia (Antonio Cerrillo) publicaba un interesante artículo sobre el decrecimiento como forma lógica de retorno a un sistema de vida más saludable, equilibrado y respetuoso con el medio ambiente.

Poco a poco mucha gente está adoptando este estilo de vida considerando que no seremos más felices por trabajar más horas, consumir más, o tener más posesiones.

No es que sea una tema nuevo, fruto de una moda, e impulsado por personas con ideales alternativos, sino que es un movimiento silencioso, acumulativo y que engloba personas preocupadas por su salud, la de sus hijos, por la Tierra y por una conciencia social, ecológica y de respeto a los demás.

Pero que es el decrecimiento?

El decrecimiento es una línea política, económica y social que se contrapone al modelo de crecimiento económico que impulsa la sociedad actual. A día de hoy es el economista francés Serge Latouche su principal ideólogo. Para él “no es posible un crecimiento continuo en un planeta limitado, donde hemos superado mucho los límites ambientales y estamos cerca de superar a muchos más”.

Latouche hace un símil muy ilustrativo cuando compara la necesidad de decrecer con un río que se desborda y que todo el mundo quiere que “decrezca” para que las aguas vuelvan a la normalidad.

Paul Ariès, politólogo y escritor, incide en la incapacidad que tenemos de ponernos límites debido a la inercia social de producir y consumir siempre más, con lo que cada vez hay más desigualdades sociales, humanas, económicas y el agotamiento de recursos que mencionábamos antes.

Y que estamos haciendo en Cataluña?

El número de personas influyentes y de seguidores del decrecimiento ha crecido en los últimos años en nuestro país. Personas como David Llistar, François Schneider, Juan Martínez Alié, entre otros, han hecho que se organice una red donde poco a poco se va asentando este movimiento.

Donde más se hace evidente el movimiento es en las diferentes iniciativas que se llevan a cabo, por ejemplo, en la Colonia textil de Calafou (Vallbona d’Anoia), en la Asociación Xicoia (Montblanc, Cal Cases (Santa Maria d’Oló). En estos espacios se impulsa una producción de alimentos sanos y justos éticamente.

Reflexión

Que los recursos del planeta son finitos ya lo sabíamos, otra cosa es que no lo queramos ver, que el sistema económico-social impuesto es injusto y desequilibrado ya lo sabíamos, y que si no se hace un cambio radical a cien años vista lo pasaremos mal también lo sabemos.

La crisis actual lo que ha iniciado, y quizás provocará, es una toma de conciencia más rápida y profunda de la necesidad de reordenar todo y dejar el egoísmo y la falta de escrúpulos para pasar a una conciencia más social, equilibrada , respetuosa y menos consumista.

Referencias:

Les Coses Bones
C / Major 12
08750 Molins de Rei
93-680 11 94
info@lescosesbones.com
https://www.lescosesbones.com/